viernes, 20 de abril de 2012

XXIII Seminario de Administración Pública: Políticas Públicas para la Inclusión Social


Llamado a presentar ponencias.

Organizan: 
Curso de Gestión Pública y 
Grupo de Estudios en Ciencia Politica y Administración Publica (GECIPAP)Grupo de Gestión y Políticas Públicas Territoriales (GPPT) 
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

Justificación y antecedentes: 
La Constitución establece como una obligación del Estado la promoción de “condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan” (Artículo 13). 
La jurisprudencia inicial de la Corte constitucional acuñó el derecho al mínimo vital y las leyes que desarrollaron estos mandatos organizaron las instituciones necesarias para cumplir con los principios estructurales del estado colombiano. 
Sin embargo, las actuaciones estatales y de la sociedad civil, no han considerado a poblaciones marginadas tradicionalmente, excluidas por el sistema político, sin espacios legítimos de participación política y en consecuencia sin ciudadanía de factoEsta negación como ciudadanos en ejercicio, con unos derechos fundamentales y colectivos especiales por su condición de exclusión, han conllevado a prácticas asistencialistas gubernamentales qué determinan, unilateralmente, aquello que estas poblaciones 'necesitan'; convirtiéndolas de esta manera en clientes de la pobreza y la exclusión de los espacios políticos a los cuales tienen derecho. 
Estas poblaciones están transversalizadas por una condición (étnica, económica, social) o por una necesidad especial que se configura como elemento cohesionador en la construcción del sentido de comunidad. Así, las poblaciones marginadas encuentran un elemento de identidad, eje fundamental de su participación en los espacios políticos. Ello ha conducido a que las entidades territoriales asuman los procesos de inclusión social ya no como una opción, sino como un imperativo sistémico y normativo a través de la gestión y las políticas públicas. 

Objetivos: 
  • Sensibilizar a las y los asistentes con los tipos de acciones y políticas públicas orientadas a combatir la pobreza, formar a la ciudadanía en torno a los derechos fundamentales y colectivos, empoderar comunidades para participar con los gobiernos en las decisiones que les conciernen.
  • Promover las destrezas de las y los asistentes en los enfoques, contenidos y métodos para incluir en la agenda, formular, implementar y evaluar políticas sociales y ambientales focalizadas hacia poblaciones vulnerables (tradicionalmente marginadas y/o discriminadas).
  • Explorar escenarios con actores comunitarios para familiarizar a las y los asistentes  on los mecanismos de construcción conjunta de políticas que incidan en la inclusión social.   

Cronograma:
28 de marzo de 2012.      Primer "call for papers".
18 de abril de 2012.         Segundo "call for papers".
27 de abril de 2012.         Envío de resúmenes.
2 de mayo de 2012.         Informe de resúmenes aprobados.
23 de mayo de 2012.       Envío de ponencias definitivas para evaluación.
28 de mayo de 2012.       Informe de ponencias aceptadas.
6 de junio de 2012.          Seminario XXIII de Administración Pública. 

Mayores informes: www.seminariopublica.info

domingo, 8 de abril de 2012

¿Por qué y para qué estudiar Ciencia Política?



El campo de acción del politólogo[1]


Gustavo Adolfo Molina P.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid
Profesor Departamento de Ciencia Política
Universidad Nacional de Colombia Sede – Medellín


El mundo contemporáneo ha entrado en una etapa de transformaciones importantes que aun no define un camino expedito para enfrentar el futuro, no obstante se diga que la posmodernidad ya está aquí y su presencia nos atrape a todos de manera inexorable.

Tales transformaciones podrían mas bien presentarse como momentos de transición de las sociedades hacia etapas de organización diferentes, que ofrecen combinaciones de formas modernas de agrupación societaria (para algunos superadas) y formas posmodernas, en las que las sociedades más avanzadas llevan la delantera.

En materia política, nuestros países latinoamericanos viven una realidad que bien podría calificarse de híbrida en cuanto a la modernidad y la posmodernidad se refiere, mostrando por un lado proyectos políticos inconclusos de los estados modernos, sin haber transformado plenamente sus instituciones, ni logrado todos los cambios que la modernización anunciaba (modernización del estado, aperturas políticas, descentralización administrativa, etc.) y mostrando por otro lado, de manera simultanea, propuestas y acciones con perspectiva de cambio (aperturas económico- comerciales, transnacionalización, debilitamiento del estado-nación y apuestas por su desaparición, dependiendo de quien o quienes hagan los análisis, aclarando que esta no es la idea de quien escribe).

En esta compleja y difícil realidad, el estudio de la política precientifica ( la general de antes, la que aun no poseía estatuto científico )  aparecía con ofertas de interés especial, rehaciendo temas de estudio considerados desde la antigüedad ( los griegos ) que no se distanciaban del todo de los campos ya avizorados: los gobiernos, la democracia, los individuos, la ciudad ( en ellos, el estado), las familias, la economía, la sociedad; advirtiendo que los significados de los conceptos y categorías serán diferentes al ser abordados en épocas posteriores, tal y como lo indica Sartori (2000: 202-208).
Evolucionando las sociedades y sus formas de organización, evolucionando las instituciones y sus funciones, evolucionando las personas y su conceptualización filosófica, tanto en el plano individual como social, el rehacer de lo estudiado se complementa con las nuevas posibilidades que la política moderna enfrenta: una política mas cercana al ciudadano, una política a la que se le hace veeduría, una política que debe mostrar resultados, una política inscrita en lo local y lo regional, una política internacionalizada en un mundo global.

La política ( en su precientificidad ) sin desaparecer, ha dado paso al surgimiento de una  ciencia mas especializada en sus objetos de estudio, a una mejor realización en sus elaboraciones teóricas y a una adopción de métodos de investigación ( cuantitativos y cualitativos) que la llevan a mostrarse en su transito y reconversión, como una ciencia que tiene su lugar dentro del fértil campo de las ciencias sociales y humanas, poseyendo hoy en día la fortaleza de una ciencia nueva ( la ciencia política) que brinda opciones de conocimiento, de investigación y de actuación – intervención, en esa etapa de transformaciones mencionada en el segundo párrafo de la pagina 1, que cabalga a galope entre el presente y el futuro.

La ciencia política se muestra hoy como un objeto de estudio profesionalizante, que en materia académica y curricular permite la inclusión y el tratamiento de teorías, textos y discursos consolidados, tales como la teoría del estado, el estudio del poder y la subjetividad, el gobierno y la gobernabilidad, la teoría política entendida como historia del pensamiento, la cultura política, los sistemas políticos, los partidos políticos y los sistemas electorales, las políticas publicas, las relaciones internacionales, la política comparada, e igualmente y con el mismo peso y trascendencia, temas de investigación específicos, propios de las realidades socio-económicas de cada país.

En Colombia por ejemplo, la ciencia política permite un acercamiento y una reflexión sobre el conflicto político - social y militar recurrente, sobre el papel de los diferentes poderes del estado, el congreso y sus funciones, el ejecutivo, la rama judicial, la ley y la justicia. Permite también un acercamiento y una reflexión sobre la administración publica, los poderes de las administraciones locales y regionales, la participación de la ciudadanía en los procesos colectivos y la definición y presencia de la sociedad civil en las tareas de construir sociedad, en aras de mejorar la calidad de vida de la población.

Quien estudia ciencia política no solo accede a un conocimiento especifico, accede también a un campo del saber que día tras día perfecciona sus métodos de investigación, moviéndose entre la aplicación de la teoría de sistemas y la inclusión en estudios de carácter interdisciplinario que se enrutan hacia los análisis prospectivos. Hoy es muy posible que los politólogos sean reclamados laboralmente en campos que antes no permitían su presencia: el gobierno publico y la gestión publica, el ordenamiento territorial, las relaciones internacionales, la carrera diplomática, la planeación de las organizaciones tanto publicas como privadas, la gerencia y la gestión de las Ongs, así como los planes estratégicos de carácter institucional, la docencia, la investigación, el periodismo especializado y la asesoria a campañas políticas.

Ha de señalarse además, que el estudio de la ciencia política permite también cierta mirada “omnicomprensiva” sobre el mundo, sin pretender  que sea mostrada como “la gran ciencia”, pero si una constituida entre las imprescindibles a la hora de conocer la historia de las sociedades y sus instituciones y la de los pobladores convertidos en actores políticos, individuales y colectivos.
                                                                                                                                                                                                                                  El programa de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia Sede – Bogota, posee el siguiente plan de estudios (con vigencia al 2.011). Consultarlo en http://www.derecho.unal.edu.co/pdfs/plan-estudios/malla-pregrado-ciencia.pdf 
  
El programa tiene tres (3) componentes: 1. Fundamentación; 2. Disciplinar o profesional y, 3. Libre elección y, existen además las agrupaciones temáticas:

1. Fundamentación (Semestres I y II): En el que se destacan las asignaturas: Teoría e Historia Constitucional, Historia Política Moderna, Historia Política y Socioeconómica de Colombia Siglo XIX e Introducción a la Ciencia Política (Semestre I) y Teoría del Estado, Procesos Políticos de America Latina, Historia Política y Socioeconómica de Colombia Siglo XX (en el Semestre II).

2. Disciplinar o profesional (Semestres III, IV, V y VI): En el que se destacan las asignaturas: Teorías Políticas Modernas, Teoría de las Relaciones Internacionales, Sistemas Políticos, Economía Publica (Semestre III); Teorías Políticas Contemporáneas, Teorías de la Globalización, Partidos Políticos y Sistemas Electorales, Teorías de la Administración Publica (Semestre IV); Teorías del Poder, Instituciones y Derecho Internacional Publico, Sistema Político Colombiano, Gobierno y Políticas Publicas, Método y Análisis Comparado (Semestre V); Teorías de la Cultura Política (Semestre VI).

3. Libre Elección: En los semestres VII y VIII, existen 10 asignaturas denominadas de libre elección.

Como bien puede apreciarse, existen otras asignaturas denominadas Optativas, en los semestres II y VI.

Es importante apreciar también, que existen cuatro (4) niveles de Inglés, que son de cumplimiento obligatorio, así como las asignaturas : Introducción a la Investigación, Métodos Cuantitativos y Cualitativos, Diseño de Investigación y Trabajo de Grado en el último semestre, la cual tiene asignados más créditos que cada una de las demás, tomándolas por separado.