jueves, 27 de diciembre de 2012

MANUEL CASTELLS


Manuel Castells. "Comunicación y poder" Universidad Complutense de Madrid


                                                                               

sábado, 15 de diciembre de 2012

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. UNAM-MEXICO



FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. UNAM-MEXICO

 
Video 1


 
                                        
 Video 2

sábado, 1 de diciembre de 2012

Encuentro con el catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Tomas Calvo Buezas




Encuentro con el catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Tomas Calvo Buezas



Fotografía 1

Fotografía 2




Información sobre el encuentro entre el profesor Tomas Calvo Buezas, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid,  con el grupo de Investigación Gecipap y algunos estudiantes invitados de los semilleros de los profesores Albeiro Pulgarin y Edgar Ramírez.

Por Gustavo Adolfo Molina P.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (Grupo Gecipap)

En fecha reciente pasada, viernes 21 de septiembre de 2.012, tuvo lugar la reunión del profesor Tomas Calvo Buezas, con el grupo Gecipap y estudiantes invitados. En dicha reunión se ofreció un almuerzo de bienvenida al profesor y se asistió a una presentación informal, un conversatorio, sobre uno de los textos de la vasta obra del profesor Calvo.

El texto sobre el cual versó la conversación, fue: “El gigante dormido (el poder hispano en los Estados Unidos), editado por la editorial: Los libros de la catarata, Madrid 2.006.
Los trabajos que están contenidos en este texto, del cual el profesor es compilador, son:
  •        Introducción. La lucha hispana en los Estados Unidos: un poder en alza. Por Tomas Calvo Buezas (Catedrático emérito de Antropología Social. Universidad Complutense de Madrid)
  •        Los hispanos en los Estados Unidos: ¿Amenaza o nueva civilización? Por Tomas Calvo Buezas (Catedrático emérito de Antropología Social. Universidad Complutense de Madrid)
  •            La vocación política hispana. Por Alberto Moncada ( Presidente de Sociólogos sin fronteras)
  •        El movimiento chicano. ¿Vivo o muerto? Por José Ángel Gutiérrez (Fundador del partido de la raza unida. Profesor del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Texas en Arlington )
  •        La amenaza del terrorismo en los Estados Unidos: la respuesta emocional de una nación en guerra. Por Alejandro del Carmen ( Departamento de criminología de la Universidad de Texas en Arlington )
  •        El sistema de justicia y los inmigrantes hispanos en los estados Unidos: ¿un modo de asimilación? Por Orlando Rodríguez (Catedrático departamento de Sociología / Antropología de Fordham University, Bronx, Nueva York )
  •        Lucha política puertorriqueña en dos frentes: isla y Estados Unidos. Por Ramón – Darío Molinary (Diplomático, académico, periodista y escritor. Director de la casa de Puerto Rico en España )
  •        El poder de la lengua: la expansión de los medios de comunicación en español en los estados Unidos. Por Juan José García ( Editor de la primer pagina de “ La opinión ” Los Ángeles, California )
  •        El poder en el ciberespacio. El español de internet y de las innovaciones tecnológicas. ¿Un nuevo lenguaje técnico frente al ingles? Por Luis Joyanes Aguilar (Decano de la facultad de informática. Universidad Pontifica de Salamanca. Campus de Madrid )

En la contraportada del texto se puede leer: “¿Cuales son los problemas, los sentimientos, las luchas y las aspiraciones de los cuarenta millones de hispanos que forman parte de la sociedad norteamericana? ¿Como se traduce el peso demográfico y el aumento de su poder adquisitivo en términos políticos? Nunca desde los años sesenta, con el movimiento por los derechos civiles y la protesta contra la guerra de Vietnam, las minorías étnicas de Estados Unidos, particularmente los hispanos, habían sido los protagonistas de manifestaciones populares para reclamar sus derechos tan concurridas como las organizadas bajo el lema : “ Un día sin inmigrantes ”. Con ellas, el poder político hispano, incluido el electoral, saltó al espacio público. Entre sus exigencias se encontraban la reclamación de justicia social para los inmigrantes y el reconocimiento  de la importante aportación de estos al bienestar de los estados Unidos; además querían manifestar que si bien desean conservar su identidad étnica y preservar su lengua y su cultura, también desean convivir en la nueva comunidad, obtener el derecho a ser norteamericanos. Frente a la tesis de Samuel Huntington, quien sostiene que la inmigración es una verdadera amenaza para la identidad nacional de los Estados Unidos, en este libro se afirma lo contrario: la presencia hispana resultará positiva y enriquecedora y engrandecerá en un futuro a toda la sociedad estadounidense. Los hispanos demostrarán que el american dream también es posible soñarlo en lengua española, por lo quela cultura hispana debe ser valorada como el brote de una nueva civilización. ”

En el primer semestre del año 2.013, se preguntará a los asistentes a este encuentro, sobre su interés en obtener copia del texto: “El gigante dormido” y así poder disponer de algunos ejemplares que puedan ser adquiridos.

Además del libro mencionado, el profesor ha dejado un ejemplar (bastante extenso) de otro de sus trabajos recientes como compilador, titulado: “Inmigrantes en Estados Unidos y en España: protagonistas en el siglo XXI” publicado por la editorial Eunate, en el año 2.010.

El profesor Tomas Calvo Buezas es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Master of Arts in Social Science de la Universidad de California, fundador del Cemira ( Centro de estudios sobre Migraciones y Racismo ) adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, del cual fue director hasta su jubilación, representante de España en la Comisión Europea de la lucha contra el racismo del Consejo de Europa en Bruselas, profesor invitado de varias Universidades en México, Colombia, Guatemala, Venezuela, premio nacional de investigación sobre Bienestar Social en España, profesor de la Universidad Complutense de Madrid en el área de Minorías Étnicas y Antropología Social Iberoamericana, conferencista en Francia, Grecia, Israel, China, Suecia, Dinamarca, autor de más de una docena de libros personales y de un número mayor de trabajos de compilación. Durante su estadía para realizar estudios en  Estados Unidos, fue director del Center for Training and Research of Mexican Americans, en  Sacramento California, y del Centro Hispano de Ámsterdam, ciudad limítrofe con Albany, condado de Nueva York.

Su obra y su vida académica, puede ser consultada en Google, digitando su nombre y accediendo a un numero muy alto de paginas de información. Igualmente se puede acceder al conocimiento de sus realizaciones, entrando a la presentación que trae Wikipedia.

En cuanto a las tareas por realizar, derivadas de la visita del profesor Calvo, se ha acordado el inicio de los tramites  para la firma de un convenio académico entre la Universidad de Extremadura en España y la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, participando  Calvo Buezas, como intermediario. Igualmente se ha acordado, el inicio de un contacto académico directo con el grupo de Investigación: “Desarrollo Local Sostenible” de la Universidad de Extremadura, dirigido por el Profesor Marcelo Sánchez  - Oro Sánchez






jueves, 1 de noviembre de 2012

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PENSAMIENTO DE ORLANDO FALS BORDA: APUNTES DE UNA LECTURA TODAVÍA INCONCLUSA


 Por:
José Manuel Mojica
Politólogo Universidad Nacional de Colombia
Grupo de Estudios en Ciencia Política y Administración Pública- GECIPAP-

Incubación, elaboración, fundamentación y defensa de la idea de ordenamiento territorial en el pensamiento de Fals Borda:

Antes de que surgiera explicitamente el interés por el ordenamiento territorial en Fals Borda con la publicación de “Historia Doble de la Costa”, sus trabajos precedentes se centraban en los campesinos. Esto lo llevó a dirigir su atención hacia un problema estructurante de las dinámicas territoriales de Colombia, el problema de la tenencia de la tierra y de las luchas campesinas. Se puede clasificar esta etapa como el periodo de incubación de la idea de ordenamiento territorial desde finales de  1950 hasta finales de 1980. Sin duda, estos trabajos no estaban al margen del contexto histórico del país. La reforma agraria impulsada por el ex-presidente Carlos Lleras Restrepo, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, las autodefensas campesinas, la re-ordenación del territorio por la Violencia; todo ello, en un país eminentemente rural para aquel entonces.
Al respecto, se pueden señalar libros como “Campesinos de los Andes” (1955), “El hombre y la tierra en Boyacá” (1957) “Historia de la Cuestión Agraria en Colombia” (1975), etc.  En la obra de “Campesinos de los Andes” se manifestaba ya su intención de abordar temas propios del ordenamiento territorial actual. El análisis de la configuración del vecindario, la vecindad rural o la vereda,  para el caso de Saucío, Chocontá Cundinamarca. Sin olvidar otros temas del libro como son la descripción del proceso de poblamiento y de la relación del campesino con la tierra. Frente al concepto de vereda:
“..la vereda o vecindario de Saucío puede definirse en función de cinco factores ecológicos: 1) la vereda es un grupo social, etnocéntrico, autónomo y politicamente cohesivo; 2) al mismo tiempo, depende de la sede municipal para la satisfacción de necesidades religiosa, económicas y administrativas: 3) tiene intercambio ecológico de sostenimiento con una región rural topográficamente delimitada; y 5) se identifica por un toponímico funcional”
Durante los debates generados por la reforma agraria de Lleras Restrepo a finales de los 50, Fals Borda planteaba reflexiones propositivas que cuestionaban las bases del ordenamiento territorial en el sector rural. En los debates dijo que la reforma agraria tenia que resolver los siguientes problemas (ver ensayo titulado “La reforma agraria”):
                  La distribución de la propiedad: Fijar limites para los latifundios y los minifundios. Realizar una política de redistribución de la tierra pasa por establecer limites maximos para la acumulación de la tierra, y unos limites minimos en la aotmiazación de la misma. El latifundio impide el acceso de los campesinos a los medios de producción, y la atomización no se obtiene de una pequeña porcion lo suficiente para subsistir.
                  El problema de los arrendamientos rústicos: Los altos costos de la tierra, a parte de impedir el acceso de los campesinos en la apropiación de los medios de producción, los obligaba a pagar arriendos costosos que no facilitaban el desarrollo de sus actividades económicas.
                  El registro y el deslinde de la propiedad rural: La falta de control en la titulación y delimitación de las tierras es fuente de conflictos, de allí la importancia de definir con claridad los mecanismos para el registro de propiedad y sus delimitación con las tierras vecinas
                  El problema de la productividad de la tierra y la capacitación del hombre: La concrentación de la tierra ha llevado a una baja productividad de la misma, por lo que los lotes baldios deben ser aprovechados económicamente. Para mejorar las condiciones económicas de los campesinos, el Estado debe incentivar buenas prácticas agropecuarias en la formación de la población rural.
                  Autonomía regional y acción comunal: Aunque no menciona la descentralización en este punto, pues de este concepto no se hablaba en el país en aquella fecha, Fals Borda invitaba a garantizar una mayor autonomía de los municipios para la administración de sus territorios y a la organización campesina para la resolución de problemas locales.
Con la publicación de “Mompox y Loba”, primer tomo de la obra “Historia doble de la costa” podemos hablar de un segundo periodo: la elaboración de la idea de ordenamiento territorial en el pensamiento de Fals Borda. Este periodo de elaboración de la idea culmina con la exposición que presentó en el Foro Regional de Mompox en 1987 “Ordenamiento territorial e integración regional en Colombia”. Posteriormente, se puede hablar del último periodo de fundamentación y defensa del ordenamiento territorial.
El proceso de elaboración de la idea de ordenamiento territorial estuvo marcado por el trabajo “Historia Doble de la Costa”, con el cual se postulan preliminarmente los conceptos de región y provinicia.  Gracias a este trabajo es que Fals Borda comprende la importancia de abordar las dinámicas territoriales para hacer análisis de la práctica política, las ideologías y planificación social y económica (Mompox y Loba).
A finales de los 70 y la década de los 80 muchos trabajos empezaron a confluir en la critica al esquema territorial del país, ya sea través de diferentes planteamientos como la descentralización, la democracia local, la crítica al modelo de desarrollo, etc (Orlando Fals Borda señala muchos de estos trabajos en su artículo “El reordenamiento terrritorial: intinerario de una idea”). Sin olvidar que a nivel mundial el Ordenamiento Territorial como disciplina científica e instrumento de planificación estaba constituyéndose en las dinámicas político-administrativas. Al respecto, se puede consultar la Carta Europea de Ordenación Territorial de 1983.
En aquel entonces, los conceptos de región y provincia eran vistos por Fals Borda desde el concepto de “formación social”, como un conjunto de expresiones geográficas, políticas y temporales concretas, que se mueven en un espacio y en una estructura social determinada (Mompox y Loba, p. 18b). En este sentido, las regiones son elementos dinámicos de una formación social, ya sea ésta última de tipo colonial o de un orden como el estado-nación. Elemento dinámico como espacio geográfico claramente delimitado porque hay cierta homogeneidad ecológica y socio-cultural.  La historicidad de la región como tal presneta a su interior un desarrollo desigual que plantea cierta diferencia, donde hay agrupamientos específicos y comunidades que persisten a los dieferentes cambios de formaciones sociales. (Mompox y Loba).

lunes, 1 de octubre de 2012

Eduardo Galeano

 
 a)


                                                                       b)

sábado, 4 de agosto de 2012


Giovanni Sartori

                                                                         a)

                                                                         b)

jueves, 7 de junio de 2012

Un instituto de planeación y análisis de políticas públicas para Antioquia

  Por Juan Guillermo Vieira

En reunión del 13 de diciembre de 2011 el Consejo Rector del Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA), en su última reunión del período 2008-2011, hizo un llamado para institucionalizar este proceso de planeación regional. Si bien la propuesta es interesante, antes hay que discutir varias cuestiones de fondo, como por ejemplo la misma existencia y necesidad del PLANEA, lo que implica evaluar su utilidad y relevancia actual para el Departamento. Aquí presentamos algunas ideas en torno a la re-orientación del papel y funciones del PLANEA, en el marco de una propuesta estratégica de nueva institucionalidad departamental, que retoma, actualiza y revitaliza las ideas fundantes del PLANEA y las vincula a la lógica de las políticas públicas departamentales, proponiendo, si posible, una fusión del PLANEA con la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas que de nacimiento al Instituto Departamental de Planeación y Análisis de Políticas Públicas o algo parecido.
Nuestra posición es que tanto el PLANEA como la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas son dos organismos con escaso impacto departamental, que necesitan revaluarse o una re-ingeniería total. El PLANEA fue una novedad en su momento y sin duda hizo importantes aportes para definir una visión de futuro en perspectiva regional, pero a 2012 aquella visión 2020 ya no es un horizonte jalonador, estructurador e inspirador de las políticas departamentales y municipales. Los vaivenes de la voluntad política de algunos gobernantes y participantes privados lo desvitalizaron. La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, es un programa con más potencial que realidad, necesita convertirse en una fuente de lineamientos, de análisis, de apoyo de la actividad departamental, en cada uno de sus niveles, regional, subregional y municipal, incluso acercándose a la realidad comunitaria desde la lógica de las políticas públicas participativas. Hay que aprovechar que la Universidad de Antioquia es parte de la Escuela para impregnar del contenido académico y de regionalización que la caracterizan, todas sus actividades.
Si el PLANEA es una alianza público privada, esta orientación puede mantenerse, de hecho es completamente deseable. Si la Escuela de Gobierno es un programa del orden departamental con participación de la Gobernación, el IDEA y la Universidad de Antioquia, puede aprovecharse su institucionalidad para dar forma a la nueva entidad que aquí se propone, incluyendo las funciones de planeación estratégica del PLANEA. De todos modos habrá que explorar las opciones jurídicas para decidir la mejor desde el punto de vista de formación y funcionamiento del nuevo Instituto. En relación con lo financiero hay que considerar si la nueva institución puede funcionar con lo que funcionan actualmente el PLANEA y la Escuela de Gobierno, el modo de participación privado y las posibilidades de generación de ingresos de la nueva entidad. Por supuesto esto también tiene que ver con el diseño institucional y las funciones que se le asignen, que desde nuestro punto de vista deberá implicar nuevas.
Los institutos de análisis de políticas públicas son comunes en los países desarrollados, en Estados Unidos de América, por ejemplo, algunos estados cuentan con reconocidos institutos de diversa índole, (Washington State Institute for Public Policy por mencionar uno) que aportan información relevante para la toma de decisiones públicas, que hacen investigación, que jalonan el debate público, que intervienen en la implementación de las políticas, que llaman la atención sobre situaciones problemáticas, que sirven en la coordinación interinstitucional, brindan capacitación y formación, entre otras funciones cada vez más necesarias para gobiernos y sociedades complejas como las que tenemos en Latinoamérica. Antioquia no es la excepción, y esto tal vez hace más prioritaria el tipo de propuesta que aquí traemos, adolece de restricciones institucionales particulares que determinan el contexto del ejercicio de la acción gubernamental y por tanto de la ejecución de las decisiones públicas. Tenemos capacidades institucionales deprimentes, principalmente en los niveles municipales y estamos trasversalizados por un problema complejo de violencia y narcotráfico, todo esto hace necesario que la información sobre la cual se tomen las decisiones esté ajustada a la realidad a intervenir, si bien la información proveniente de las agencias estatales de orden nacional es importante, el departamento debe generar y gestionar su propia información desde la lógica de políticas públicas.
Otros elementos coyunturales que apoyan este tipo de emprendimiento puede ser la alianza AMA, lograr la vinculación de Medellín puede ser un factor impulsador, por el papel de Medellín en el Área Metropolitana y en el Departamento, por no mencionar el papel de Empresas Públicas de Medellín como factor de desarrollo; por el otro lado está el proyecto de ley de régimen departamental que se está discutiendo en el Congreso de la República, cuya tendencia principal es a fortalecer el Departamento, que posiblemente aumente sus funciones de coordinación, intermediación y apoyo, lo que terminará exigiendo del mismo reconfiguraciones estructurales e institucionales.
En últimas, la propuesta aquí nombrada, es apenas un intento por abrir una discusión que involucra diversos actores y dinámicas. Los factores políticos que implica cualquier decisión de este tipo tendrán que ser tenidos en cuenta, no obstante el convencimiento político, en este caso, está muy ligado al tipo de propuesta que se estructure, a los argumentos que la apoyen y a su viabilidad, dimensiones en las que está llamada a intervenir la academia de la región.
Nota: el autor está interesado en compartir sus ideas respecto a la estructuración de un instituto de análisis de políticas públicas para Antioquia.

lunes, 14 de mayo de 2012

viernes, 20 de abril de 2012

XXIII Seminario de Administración Pública: Políticas Públicas para la Inclusión Social


Llamado a presentar ponencias.

Organizan: 
Curso de Gestión Pública y 
Grupo de Estudios en Ciencia Politica y Administración Publica (GECIPAP)Grupo de Gestión y Políticas Públicas Territoriales (GPPT) 
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

Justificación y antecedentes: 
La Constitución establece como una obligación del Estado la promoción de “condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan” (Artículo 13). 
La jurisprudencia inicial de la Corte constitucional acuñó el derecho al mínimo vital y las leyes que desarrollaron estos mandatos organizaron las instituciones necesarias para cumplir con los principios estructurales del estado colombiano. 
Sin embargo, las actuaciones estatales y de la sociedad civil, no han considerado a poblaciones marginadas tradicionalmente, excluidas por el sistema político, sin espacios legítimos de participación política y en consecuencia sin ciudadanía de factoEsta negación como ciudadanos en ejercicio, con unos derechos fundamentales y colectivos especiales por su condición de exclusión, han conllevado a prácticas asistencialistas gubernamentales qué determinan, unilateralmente, aquello que estas poblaciones 'necesitan'; convirtiéndolas de esta manera en clientes de la pobreza y la exclusión de los espacios políticos a los cuales tienen derecho. 
Estas poblaciones están transversalizadas por una condición (étnica, económica, social) o por una necesidad especial que se configura como elemento cohesionador en la construcción del sentido de comunidad. Así, las poblaciones marginadas encuentran un elemento de identidad, eje fundamental de su participación en los espacios políticos. Ello ha conducido a que las entidades territoriales asuman los procesos de inclusión social ya no como una opción, sino como un imperativo sistémico y normativo a través de la gestión y las políticas públicas. 

Objetivos: 
  • Sensibilizar a las y los asistentes con los tipos de acciones y políticas públicas orientadas a combatir la pobreza, formar a la ciudadanía en torno a los derechos fundamentales y colectivos, empoderar comunidades para participar con los gobiernos en las decisiones que les conciernen.
  • Promover las destrezas de las y los asistentes en los enfoques, contenidos y métodos para incluir en la agenda, formular, implementar y evaluar políticas sociales y ambientales focalizadas hacia poblaciones vulnerables (tradicionalmente marginadas y/o discriminadas).
  • Explorar escenarios con actores comunitarios para familiarizar a las y los asistentes  on los mecanismos de construcción conjunta de políticas que incidan en la inclusión social.   

Cronograma:
28 de marzo de 2012.      Primer "call for papers".
18 de abril de 2012.         Segundo "call for papers".
27 de abril de 2012.         Envío de resúmenes.
2 de mayo de 2012.         Informe de resúmenes aprobados.
23 de mayo de 2012.       Envío de ponencias definitivas para evaluación.
28 de mayo de 2012.       Informe de ponencias aceptadas.
6 de junio de 2012.          Seminario XXIII de Administración Pública. 

Mayores informes: www.seminariopublica.info

domingo, 8 de abril de 2012

¿Por qué y para qué estudiar Ciencia Política?



El campo de acción del politólogo[1]


Gustavo Adolfo Molina P.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid
Profesor Departamento de Ciencia Política
Universidad Nacional de Colombia Sede – Medellín


El mundo contemporáneo ha entrado en una etapa de transformaciones importantes que aun no define un camino expedito para enfrentar el futuro, no obstante se diga que la posmodernidad ya está aquí y su presencia nos atrape a todos de manera inexorable.

Tales transformaciones podrían mas bien presentarse como momentos de transición de las sociedades hacia etapas de organización diferentes, que ofrecen combinaciones de formas modernas de agrupación societaria (para algunos superadas) y formas posmodernas, en las que las sociedades más avanzadas llevan la delantera.

En materia política, nuestros países latinoamericanos viven una realidad que bien podría calificarse de híbrida en cuanto a la modernidad y la posmodernidad se refiere, mostrando por un lado proyectos políticos inconclusos de los estados modernos, sin haber transformado plenamente sus instituciones, ni logrado todos los cambios que la modernización anunciaba (modernización del estado, aperturas políticas, descentralización administrativa, etc.) y mostrando por otro lado, de manera simultanea, propuestas y acciones con perspectiva de cambio (aperturas económico- comerciales, transnacionalización, debilitamiento del estado-nación y apuestas por su desaparición, dependiendo de quien o quienes hagan los análisis, aclarando que esta no es la idea de quien escribe).

En esta compleja y difícil realidad, el estudio de la política precientifica ( la general de antes, la que aun no poseía estatuto científico )  aparecía con ofertas de interés especial, rehaciendo temas de estudio considerados desde la antigüedad ( los griegos ) que no se distanciaban del todo de los campos ya avizorados: los gobiernos, la democracia, los individuos, la ciudad ( en ellos, el estado), las familias, la economía, la sociedad; advirtiendo que los significados de los conceptos y categorías serán diferentes al ser abordados en épocas posteriores, tal y como lo indica Sartori (2000: 202-208).
Evolucionando las sociedades y sus formas de organización, evolucionando las instituciones y sus funciones, evolucionando las personas y su conceptualización filosófica, tanto en el plano individual como social, el rehacer de lo estudiado se complementa con las nuevas posibilidades que la política moderna enfrenta: una política mas cercana al ciudadano, una política a la que se le hace veeduría, una política que debe mostrar resultados, una política inscrita en lo local y lo regional, una política internacionalizada en un mundo global.

La política ( en su precientificidad ) sin desaparecer, ha dado paso al surgimiento de una  ciencia mas especializada en sus objetos de estudio, a una mejor realización en sus elaboraciones teóricas y a una adopción de métodos de investigación ( cuantitativos y cualitativos) que la llevan a mostrarse en su transito y reconversión, como una ciencia que tiene su lugar dentro del fértil campo de las ciencias sociales y humanas, poseyendo hoy en día la fortaleza de una ciencia nueva ( la ciencia política) que brinda opciones de conocimiento, de investigación y de actuación – intervención, en esa etapa de transformaciones mencionada en el segundo párrafo de la pagina 1, que cabalga a galope entre el presente y el futuro.

La ciencia política se muestra hoy como un objeto de estudio profesionalizante, que en materia académica y curricular permite la inclusión y el tratamiento de teorías, textos y discursos consolidados, tales como la teoría del estado, el estudio del poder y la subjetividad, el gobierno y la gobernabilidad, la teoría política entendida como historia del pensamiento, la cultura política, los sistemas políticos, los partidos políticos y los sistemas electorales, las políticas publicas, las relaciones internacionales, la política comparada, e igualmente y con el mismo peso y trascendencia, temas de investigación específicos, propios de las realidades socio-económicas de cada país.

En Colombia por ejemplo, la ciencia política permite un acercamiento y una reflexión sobre el conflicto político - social y militar recurrente, sobre el papel de los diferentes poderes del estado, el congreso y sus funciones, el ejecutivo, la rama judicial, la ley y la justicia. Permite también un acercamiento y una reflexión sobre la administración publica, los poderes de las administraciones locales y regionales, la participación de la ciudadanía en los procesos colectivos y la definición y presencia de la sociedad civil en las tareas de construir sociedad, en aras de mejorar la calidad de vida de la población.

Quien estudia ciencia política no solo accede a un conocimiento especifico, accede también a un campo del saber que día tras día perfecciona sus métodos de investigación, moviéndose entre la aplicación de la teoría de sistemas y la inclusión en estudios de carácter interdisciplinario que se enrutan hacia los análisis prospectivos. Hoy es muy posible que los politólogos sean reclamados laboralmente en campos que antes no permitían su presencia: el gobierno publico y la gestión publica, el ordenamiento territorial, las relaciones internacionales, la carrera diplomática, la planeación de las organizaciones tanto publicas como privadas, la gerencia y la gestión de las Ongs, así como los planes estratégicos de carácter institucional, la docencia, la investigación, el periodismo especializado y la asesoria a campañas políticas.

Ha de señalarse además, que el estudio de la ciencia política permite también cierta mirada “omnicomprensiva” sobre el mundo, sin pretender  que sea mostrada como “la gran ciencia”, pero si una constituida entre las imprescindibles a la hora de conocer la historia de las sociedades y sus instituciones y la de los pobladores convertidos en actores políticos, individuales y colectivos.
                                                                                                                                                                                                                                  El programa de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia Sede – Bogota, posee el siguiente plan de estudios (con vigencia al 2.011). Consultarlo en http://www.derecho.unal.edu.co/pdfs/plan-estudios/malla-pregrado-ciencia.pdf 
  
El programa tiene tres (3) componentes: 1. Fundamentación; 2. Disciplinar o profesional y, 3. Libre elección y, existen además las agrupaciones temáticas:

1. Fundamentación (Semestres I y II): En el que se destacan las asignaturas: Teoría e Historia Constitucional, Historia Política Moderna, Historia Política y Socioeconómica de Colombia Siglo XIX e Introducción a la Ciencia Política (Semestre I) y Teoría del Estado, Procesos Políticos de America Latina, Historia Política y Socioeconómica de Colombia Siglo XX (en el Semestre II).

2. Disciplinar o profesional (Semestres III, IV, V y VI): En el que se destacan las asignaturas: Teorías Políticas Modernas, Teoría de las Relaciones Internacionales, Sistemas Políticos, Economía Publica (Semestre III); Teorías Políticas Contemporáneas, Teorías de la Globalización, Partidos Políticos y Sistemas Electorales, Teorías de la Administración Publica (Semestre IV); Teorías del Poder, Instituciones y Derecho Internacional Publico, Sistema Político Colombiano, Gobierno y Políticas Publicas, Método y Análisis Comparado (Semestre V); Teorías de la Cultura Política (Semestre VI).

3. Libre Elección: En los semestres VII y VIII, existen 10 asignaturas denominadas de libre elección.

Como bien puede apreciarse, existen otras asignaturas denominadas Optativas, en los semestres II y VI.

Es importante apreciar también, que existen cuatro (4) niveles de Inglés, que son de cumplimiento obligatorio, así como las asignaturas : Introducción a la Investigación, Métodos Cuantitativos y Cualitativos, Diseño de Investigación y Trabajo de Grado en el último semestre, la cual tiene asignados más créditos que cada una de las demás, tomándolas por separado.

sábado, 11 de febrero de 2012

Reformas, procesos de política y satisfacción ciudadana en América Latina


José Del Tronco[1]
Resumen Ejecutivo
En América Latina, las políticas públicas han oscilado entre los cambios abruptos y las inercias estructurales. Por un lado, el modelo desarrollista[2] –vigente hasta la década de 1980- se ha transformado; no sólo al ritmo de las propias necesidades sino fundamentalmente a la luz de las experiencias exitosas de otras regiones, dando paso a un esquema abierto y mercado-céntrico donde el Estado ha perdido su papel rector. Por el otro, los procesos de formulación de políticas públicas se mantuvieron casi inalterados, incapaces de adaptarse en muchas áreas de política a los cambios operados en el entorno económico y social. ¿Están relacionados ambos procesos? ¿Es posible vincular el grado de profundidad con que fueron introducidas las reformas con la calidad de los procesos de formulación de políticas en cada país? ¿Son los países donde las reformas fueron más exitosas aquellos donde las políticas públicas son formuladas con menor “calidad”? A través de un análisis que vincula los resultados macro y microeconómicos con las dimensiones de la calidad de las políticas públicas, y las actitudes de los ciudadanos latinoamericanos (a partir de las encuestas de Latinobarómetro), el presente trabajo postula que las reformas cumplieron con algunos de sus objetivos de política económica, pero ello fue –en buena medida- a costa de los resultados microeconómicos, de la calidad del proceso de formulación de políticas, y finalmente de la satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento de la democracia.

Palabras clave: Reformas estructurales, procesos de formulación de políticas, satisfacción con la democracia, América Latina

Introducción
En la actualidad, no menos que hace una década, las llamadas reformas estructurales están en el centro del debate político. Las declaraciones a favor de su implementación como “la” solución que necesita el país para salir de sus diversos atolladeros económicos y sociales, así como la denostación de las mismas a partir de las experiencias propias y ajenas a lo largo del continente, obligan a un análisis todavía ausente en la literatura de las políticas públicas.
El alcance de las llamadas reformas estructurales, si bien diverso a lo largo de la región latinoamericana, fue –en general- significativo, produciendo cambios espectaculares en el grado de intervención estatal —limitaciones en su campo de acción, reestructuración de las cargas tributarias, privatizaciones masivas, disminución del gasto público y de la inversión pública muy notables— que otorgaron mucho más espacio a los agentes privados. Estos cambios fueron especialmente intensos y duraderos en las relaciones comerciales y financieras de los países con el exterior (French Davis, 2001).
Pese a ello, los procesos de diseño y formulación de políticas públicas no se modificaron sustancialmente. Más allá de los discursos favorables a la instrumentación de un modelo de innovación y mejora continua en las estructuras administrativas del sector público (Vergara y García de Alba, 2002), la realidad de la gestión se ha mantenido, en buena medida, sin grandes cambios.
De hecho, las reformas estructurales partieron del supuesto de que todo cambio institucional per se modifica el comportamiento de los agentes vía la transformación de los esquemas de incentivos (Peters, 2003), pero la realidad mostró una pintura diferente. Las mismas reformas tuvieron distintos resultados en función del contexto en el que fueron implementadas.
Este trabajo postula que las reformas estructurales implementadas a partir del llamado Consenso de Washington a lo largo de toda América Latina, cumplieron con el primero de sus objetivos –el aprendizaje y la adopción, si bien no siempre adecuada, de buenas prácticas, fundamentalmente, en el ámbito macroeconómico- pero no con el segundo y no menos fundamental: la consolidación de procesos de formulación de políticas (PFP) que faciliten una rápida adaptación a los cambios en las condiciones externas, y hagan posible modificar el rumbo de las políticas cuando los resultados no son los esperados (Stein y otros, 2006).
¿Cuáles son las consecuencias de esta asimetría? ¿Si el combate a la pobreza y a la desigualdad (problemas centrales y urgentes de la realidad latinoamericana) requiere de políticas costo-efectivas (capaces de lograr cambios significativos a un bajo costo financiero y administrativo) cómo inciden los bajos niveles de calidad en los procesos de formulación de políticas? ¿Qué impacto ha tenido sobre la opinión pública la disociación entre los resultados macroeconómicos por un lado, y los indicadores sociales por el otro?
Este artículo explora y analiza las características de estos dilemas. En un primer apartado, se presentan los logros de las reformas, aquellos avances alcanzados como consecuencia de su implementación. En un segundo momento, se echa luz sobre las agendas pendientes, aquellos problemas que las reformas no pudieron resolver o contribuyeron a profundizar. En una tercera sección, se analiza, por un lado, la relación existente entre la profundidad de las reformas y la calidad de las políticas, y por otro, se explora en qué medida las reformas estructurales han afectado la satisfacción de los ciudadanos con el desempeño de la democracia en el continente[3]. En la cuarta sección, se presentan las conclusiones.


TEXTO COMPLETO EN:
http://es.scribd.com/doc/81290828/Jose-del-Tronco-Reformas-y-procesos-de-politica-en-LATAM-Revista-CESOP

viernes, 13 de enero de 2012

GECIPAP perspectivas para el 2012



1. Se está adelantando la investigación titulada: “Ciencia Politica y Administración Publica: relaciones y complementariedades (propuesta de creación de una red de investigación interinstitucional con operatividad en Medellín y Antioquia).” Dicha investigación se realiza con recursos de la Vicerrectoría de Investigaciones de de la Universidad Nacional sede Bogotá y debe concluirse en el mes de Abril del año 2012.

2. Se tiene programado en compañía del profesor Gabriel Awad, titular del curso  “Gestión Pública” de la carrera de Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional sede Medellín, realizar el XXII Seminario de Administración Pública, el cual tendrá lugar en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional – Sede Medellín, los días 2 y 3 de Febrero de 2.012. El tema de este seminario es: “Constitución de 1991: entre espejismos y realidades.”

3. Cada uno de los subgrupos en los que está dividido GECIPAP (4 subgrupos) se ha comprometido a diseñar un proyecto de investigación, con temáticas diferenciadas que correspondan con las líneas de investigación,  para disponer de ellos al promediar  el primer semestre del año 2.012. Entre los posibles proyectos, cabe destacar el del tema: “Políticas Publicas en la Educación Superior: análisis comparativo entre España, México y Colombia.” En este proyecto participarán los profesores Pedro Gallardo y Antonio Camacho de la Universidad de Sevilla (España) e igualmente, el profesor José Del Tronco de FLACSO (México).

4. Probablemente para el segundo semestre de 2012, el grupo propondrá, también en compañía del profesor Awad, la realización de un Diplomado dirigido a los Personeros de Colegios de Medellín, con tema aún por definir.

5. En el primer semestre de este año 2012, se entregará el texto publicado por la U.N, titulado: “Administración Publica y procesos de internacionalización de ciudades: el caso del Municipio de Medellín 1.998 – 2010.”
Dicho texto ya puede consultarse en la información permanente del Blog del Grupo (ver datos más abajo) en la columna derecha, donde dice: Producción académica Gecipap.

6. Los siguientes miembros de GECIPAP, se encuentran adelantando estudios de  Doctorado y Maestría, evidenciando la importancia de la capacitación profesional a nivel de posgrado:

a) Ramiro Vélez (Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín)

b) Juan Guillermo Vieira (Maestría en Políticas Publicas Comparadas. FLACSO,
 México)

c) Juan Camilo Montoya (Maestría en Estudios Culturales. ELAP, Chile)

d) Catalina Fleischner (Maestría en Derechos Humanos y Democratización. Universidad Externado de Colombia, en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid, España)

e) José Manuel Mojica (Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín).

7. Se continuará con la actualización mensual del Blog del grupo: http://gecipap.blogspot.com/ Al cual se puede acceder también, simplemente digitando Gecipap en Google.

8. El grupo cambia de dirección en este año 2012, los profesores Edgar Ramírez y Juan Guillermo Vieira, asumirán la codirección del mismo. El profesor Gustavo Adolfo Molina entra a disfrutar de su año sabático.