lunes, 23 de diciembre de 2013

Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales UNAM. Video sobre la ciudad Universitaria de la UNAM y link para ingresar al Museo Antropologico de Mexico.

Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales 
de la UNAM. Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
Un video sobre la ciudad universitaria de la UNAM y un link para ingresar al Museo Nacional de Antropologia e Historia de Mexico.

Link de la revista : http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys


Ciudad Universitaria Patrimonio Cultural de la Humanidad - UNAM




Museo Nacional de Antropologia de Mexico

www.mna.inah.gob.mx/index.html



viernes, 22 de noviembre de 2013

LA CIENCIA POLITICA EN COLOMBIA : ¿ una disciplina en institucionalizacion ?

Colciencias, la Asociacion Colombiana de Ciencia Politica y la Universidad Eafit de Medellin, han publicado el libro : "  La Ciencia Politica en Colombia : ¿ una disciplina en institucionalizacion ? ", cuyo editor es Santiago Leyva Botero.

Para ir al libro, ud puede ingresar al Link :

es.scribd.com/doc/174510697/ciencia-politica-en-colombia-santiago-leyva-botero


sábado, 2 de noviembre de 2013

DEBATE. La investigacion universitaria en Colombia


DEBATE. La investigacion universitaria en Colombia

¿Ciencias inútiles?
Por: JORGE ORLANDO MELO
13 de Marzo del 2013

Como el desarrollo científico ha sido en otras partes causa del crecimiento, el país ha estimulado la investigación científica en las universidades, pero es una ciencia que tiene poco que ver con la realidad del país.
Jorge Orlando Melo

El desarrollo económico del mundo, desde el siglo XVIII, se debe en gran parte al avance de la ciencia y la tecnología. En los países que vivieron la Revolución Industrial, la relación entre investigación científica y técnica fue muy estrecha, aunque cambió poco a poco. Las innovaciones prácticas las hacían los artesanos hábiles, pero en el último siglo la ciencia ha sido el motor fundamental: los grandes descubrimientos de la física o la química son los que transforman todos los días la producción.

Colombia tuvo, hasta mediados del siglo XX, la obsesión de los "conocimientos útiles", que resultaron, más que de los sabios, de artesanos imaginativos. No eran muchos, pero inventaron o adaptaron pequeñas máquinas, usadas en las industrias locales. La lista de patentes que publicó el sociólogo Alberto Mayor es una divertida mezcla de invenciones fantasiosas y prácticos inventos. Algunos aficionados eran muy creativos, aunque la debilidad de la economía local limitó su impacto. Gonzalo Mejía inventó, hacia 1913, un hidroplano mejor que lo que había en el mundo en ese momento: en 1916 este bote de motor de avión avanzaba a más de 50 km por hora por el río Magdalena. Carlos de la Cuesta patentó en 1894 en Medellín "un tranvía de cables para transporte aéreo", es decir, el metrocable: ¡un hombre innovador para una ciudad innovadora! Fueron años de fervor industrial y técnico, de muchos inventos y aplicaciones reales.

En los años recientes, el avance del país se ha apoyado en lo que descubren otros: las drogas, los abonos, las máquinas, los teléfonos y tabletas con los que hablamos han sido inventados fuera. Nos aprovechamos, como buenos parásitos, de la ciencia y la técnica universal, sin tener que gastar en desarrollarla, pero al mismo tiempo sin adaptarla para lograr resultados óptimos.

Como el desarrollo científico ha sido en otras partes causa del crecimiento, el país ha estimulado la investigación científica en las universidades, pero es una ciencia que tiene poco que ver con la realidad del país. Suponemos que sirve para el desarrollo, pero no lo sabemos.

Ahora, por principio, las universidades han puesto la investigación científica como parte de su "misión" y su "visión", y han definido medidas para calificar sus aportes. Estas mediciones, como la ciencia que practicamos, tiene que ver poco con los problemas del país (con excepción de áreas como la economía o las ciencias sociales, que aplican modelos externos a situaciones locales, o la zoología y la botánica, que describen nuestra naturaleza), cuentan ante todo gestos y movimientos: es un registro notarial de artículos, patentes o grupos de investigadores, pero sin que se sepa si lo que se publica o investiga sirve para algo, si hemos aportado nuevos conocimientos a la ciencia, si algo patentado funcionó.

viernes, 6 de septiembre de 2013

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN MEDELLIN Y EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA ( Dos articulos )



LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MEDELLÍN, UNA REFLEXIÓN A MANERA DE BALANCE[1]

Yulieth Carvajal Londoño
Corporación Región
Versión : Junio 28 de 2011


EL CONTEXTO HISTÓRICO DE MEDELLÍN DESDE 1980 Y LOS ANTECEDENTES DE LA PARTICIPACIÓN EN ESTE TIEMPO:[2]

La historia reciente del país recuerda la década de los 80 como el tiempo en el que se agudizó la violencia en todo el territorio nacional. Medellín fue una de las ciudades en la que esta condición se vivió con más fuerza, a raíz del surgimiento y la consolidación de fenómenos como el narcotráfico, los grupos armados y las mafias ilegales. “El auge del cartel de Medellín fue un factor determinante en la transformación del panorama de la criminalidad urbana, pues propició la emergencia de nuevos actores de violencia, sicarios y bandas, y la generalización de las muertes violentas, factor que consagra pronto a Medellín como la ciudad más violenta del mundo” (Jaramillo y otros, 1998. P. 47).

Las lógicas del narcotráfico y las violencias asociadas se instalaron en la economía local, en las prácticas sociales y culturales, e incluso en sectores de la clase política, algunas instancias del Estado y la gestión pública. La situación llegó a ser tan compleja, que en 1989 la ciudad fue declarada en emergencia social a raíz de los más de 45.000 jóvenes que habían sido asesinados. En este mismo año “era ya evidente la infiltración de los narcotraficantes que, por medio de la financiación de campañas electorales y las relaciones de amistad o soborno con políticos influyentes, habían logrado conformar en el Congreso de la República, en especial, poderosas camarillas para promover la no extradición” (Fernández, 2002. P. 220).

La hegemonía de la violencia y la ilegalidad tuvo como correlato la precarización de las condiciones de vida de un significativo porcentaje de pobladores de la ciudad. La acción del Estado, además de ineficiente e insuficiente, no lograba llegar a todos los territorios y grupos poblacionales, algunos de los cuales encontraron en los actores criminales, por conveniencia o por presión, la autoridad que garantizaba efímeras formas de subsistencia. A pesar de la condición de Medellín como ciudad industrial y el protagonismo que esto le daba en la economía del país, era evidente la insatisfacción de necesidades básicas fundamentales y la negación de derechos sociales, económicos y culturales de un importante número de sus habitantes, aspecto que abarcaba desde la dificultad para tramitar necesidades fundamentales en alimentación, salud y vestido, hasta la restricción en derechos como la participación y el disfrute de la ciudad. El resultado: se profundizaron las violencias, se elevaron los altos índices de corrupción y clientelismo en la clase política dirigente y se agudizaron los profundos niveles de pobreza.

A pesar del adverso contexto y tal como venía sucediendo en varias ciudades del país, en Medellín también se impulsaron diferentes iniciativas sociales y comunitarias que se venían gestando desde los movimientos cívicos y comunitarios de los 70, con prácticas organizativas, de participación y procesos populares reivindicativos de derechos como la educación, la salud y los equipamientos colectivos; fueron memorables en la ciudad las luchas de los comités cívicos barriales por la construcción de escuelas y la ampliación de la planta docente, contra el transporte sin subsidio y por la prestación de servicios públicos domiciliarios de agua y energía.

Es precisamente en los 80 cuando en el país, en el marco del proceso de modernización y transformación del Estado y la consiguiente apuesta por la democratización de la nación, comienza el proceso de institucionalización de la participación ciudadana. Para Medellín, la puerta de entrada en esta institucionalización, que fue la reglamentación de la elección popular de alcaldes, tuvo como correlato el aumento de las organizaciones sociales y comunitarias y la persistencia de estas y otros procesos sociales en plantear alternativas a la conflictiva vida social y elementos de concreción efectiva de la participación. Las posibilidades que esta elección popular de alcaldes  brindaba, era la ampliación de la baraja política y el apalancamiento de nuevas ofertas en cuanto a candidatos y mandatarios municipales, dando luces diferentes al ostracismo en que había caído el sistema representativo, empeñado en el bipartidismo tradicional.

Los 90 aparecen con tintes de optimismo tanto en el país como en la ciudad. La Constitución de 1991 se establece como un nuevo pacto político fundamentado en el Estado Social de Derecho, definiendo la participación como un principio constitutivo y como una función del Estado colombiano y proponiendo orientar el desarrollo de las regiones sobre los preceptos de la refundación de lo local, la planeación y la descentralización, asignando un rol protagónico a los municipios como entidad territorial determinante de la vida social, política y económica y al ciudadano como sujeto protagonista del devenir público.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Conversatorio con los Profesores Marcelo Sanchez Oro - Sanchez de la Universidad de Extremadura y el profesor Juan Carlos Monedero de la Universidad Complutense de Madrid.


Informacion :

El conversatorio estaba programado para el dia jueves 29 de Agosto de 2.013 y, lamentablemente no se pudo llevar a cabo, debido a la realizacion de las marchas de protesta en la ciudad, relacionadas con el paro agrario nacional y los problemas de movilidad que se presentaron durante el dia.

Se hace la invitacion a todos los miembros de Gecipap, para que ingresen a estas dos o tres direcciones electronicas :

a) La que está referida al grupo de Desarrollo Local y Sostenible de la Universidad de Extremadura, España,  DELSOS, que dirige el profesor Marcelo Sanchez Oro - Sanchez, quien a su vez es el presidente de la Asociacion de Ciencias Sociales de Extremadura ( Acise )

Seguir esta ruta :

www.unex.es/ ( digitar en Google )

Ir luego a la pestaña : " Investigacion " y despues buscar en : Grupos de Investigacion, el que corresponda a Grupo de Desarrollo Local y Sostenible.  DELSOS.

Tambien puede digitar en Google :

www.unex.es/investigacion/grupos/desrural

b ) La pagina personal del profesor Juan Carlos Monedero de la Universidad Complutense de Madrid.

Digitar en Google :

http://www.juancarlosmonedero.org

NOTA : La conferencia del profesor Marcelo Sanchez Oro Sanchez, dictada en el segundo encuentro de los miembros de la Red Redcipap, del martes 27 de Agosto de 2.013, se incluirá en la pagina Web de Redcipap, puesto que fue organizada desde alli.

miércoles, 21 de agosto de 2013

LA EDUCACION PUBLICA : UN DERECHO SOCIAL DE CIUDADANIA


 
Por Victor Perez Vera. Rector Universidad de Chile


LA EDUCACIÓN PÚBLICA: UN DERECHO SOCIAL DE CIUDADANÍA
Discurso para la Inauguración del Año Académico 2013
Víctor Pérez Vera, Rector Universidad de Chile

1.- Ser estudiante del siglo XXI en la Universidad de Chile.
La ceremonia que hoy día realizamos tiene dos sentidos profundos, por un lado el acoger y dar la bienvenida a las y los estudiantes que, a partir de este 2013, pasan a formar  parte de nuestra comunidad académica y junto a ello asumen una identidad que los marcará durante todas sus vidas. Por el otro, inaugurar un nuevo año académico, y con ello la puesta en marcha de las actividades de docencia superior, investigación, creación y extensión que nos son comunes y por las cuales nos desarrollamos y nos proyectamos en la vida nacional.
Les damos la bienvenida con el orgullo de ser la universidad número 1 en el país cualquiera que sea el indicador de productividad académica que se utilice; ubicada en el número 10 en Latinoamérica, número 23 a nivel Iberoamericano, y 421 a nivel mundial, según el ranking internacional SCimago que sólo considera la productividad en investigación.
Ser una o un alumno de la Universidad de Chile en el siglo XXI constituye, a mi modo de ver, un desafío y una esperanza.
En el primer caso, es enfrentarse a una institución educativa que lucha por su excelencia en medio de condiciones adversas; una excelencia que se construye, justamente en la interacción dialógica entre académicos y académicas y estudiantes en vistas a producir el conocimiento. Pero es un reto, asimismo, para los jóvenes que también debaten su identidad entre un modelo social que concibe a los sujetos como clientes y consumidores, y las impugnaciones contra ese modo de autocomprenderse. También se encuentran en la disyuntiva de asumirse como personas que se incorporan a una Universidad pública con historia, en un momento social en que la historia, precisamente ella, comienza a borrarse de los discursos para dar paso a la inmediatez de lo desechable, de lo "nuevo" como valor más que cultural, de mercado. Por otro lado, los y las estudiantes de la Universidad de Chile del siglo XXI han nacido en medio de cambios en las tecnologías de la comunicación humana y en una creciente sociedad del conocimiento, aunque en Chile distribuidas desigualmente. Han crecido en un Chile que superó una dictadura y comenzó un proceso democratizador de las relaciones sociales y de las instituciones, pero que al mismo tiempo profundizó un proyecto neoliberal en lo económico que ha naturalizado las brechas entre ricos y pobres, y junto a ello una lógica que deriva en concebir las iniquidades como parte inevitable del sistema de desarrollo.
A la esperanza que representan, y han representado en el tiempo, los jóvenes para nuestra comunidad, la Universidad de Chile del siglo XXI responde con un significado contemporáneo al habitar el mundo de manera humana, digna y equitativa. Ello supone una lectura crítica, fundada y propositiva a los cambios sociales. La inclusión de las diferencias de género, étnicas, generacionales, entre otras desatan las viejas amarras de las concepciones conservadoras del mundo; las migraciones, los impactos al medio ambiente de las políticas energéticas, la urgente necesidad de igualdad, entre otros fenómenos demandan respuestas desde una visión de las cosas cuyo horizonte sea el respeto y la participación de lo distinto en lo universal, de una ética que promueva el bien común, la congregación en vez de la soledad personal como refugio a la desintegración de los viejos lazos que nos han tornado en humanos. 
Esta es la Universidad de Chile que hoy da la bienvenida a sus nuevos y nuevas estudiantes. 
2.- La educación pública: un derecho social de ciudadanía.
Los chilenos y chilenas nos encontramos hoy discutiendo, como no lo hemos hecho en al menos dos décadas, cómo queremos que nuestro país sea en el futuro, cuál es el Chile que queremos dejarle a nuestros hijos. 
En la superficie, lo que está en discusión es el problema de la educación pública. Pero en realidad, el problema de la educación pública es el problema de lo público de la educación, y el problema de lo público de la educación es en realidad la cuestión de cuál es la relevancia de lo público a secas.
Cuando lo que se discute es la educación escolar, el problema de la educación pública es su progresiva decadencia. Esta decadencia es un fenómeno observable desde hace ya varios años y tiene dos dimensiones.
Una cuantitativa: la educación pública (municipal), en lo que a números se refiere, está en caída libre, y 2010 fue el primer año en el que la matrícula de primero básico en la educación municipal fue menor a la de la educación particular subvencionada.

domingo, 4 de agosto de 2013

miércoles, 31 de julio de 2013

ORIENTACION PARA IR A LA PAGINA WEB DE REDCIPAP


UD. PUEDE IR A LA PAGINA WEB DE REDCIPAP, VISITANDO LA PAGINA : Redcipap.ning.com
O TAMBIEN, DIGITANDO Redcipap EN GOOGLE.


viernes, 19 de julio de 2013

Proyecto de Ley 073 de 2012



Comentarios al Proyecto de Ley 073 de 2012 Estatuto del politólogo en Colombia
Por Juan Guillermo Vieira[1]

1-      Posiciones iniciales:
-          A favor: es obligación del gobierno regular las diversas actividades profesionales. Es un espacio de formalización de la función laboral del politólogo. Abre una posibilidad concreta de hacer carrera con el Estado. Focaliza el desempeño laboral del politólogo.
-          En contra: una entidad gubernamental no debería definir la calidad de los politólogos. Es un mecanismo de control de la profesión. Propone como alternativa una comunidad politológica más activa organizada en asociaciones profesionales libres (recordar que las asociaciones también están reguladas).
-          Puntos intermedios: se puede regular en parte, sin permitir que se convierta en un mecanismo de control de los politólogos.
2-      No hay un diagnóstico de la profesión en Colombia. No hay un mapa de actores con las posiciones del gobierno, de las universidades públicas, de las privadas, de ACCPOL y otras asociaciones (ejemplo APPA), de los estudiantes, entre otros. ¿Cuántos politólogos somos? ¿Cuántas universidades enseñan Ciencia Política, qué tipo de C. P. y en qué condiciones y con qué docentes? ¿en qué ámbitos se desempeñan los politólogos hasta ahora graduados? ¿los politólogos queremos ser regulados? ¿cuál es la situación de ACCPOL? ¿qué papel podría jugar ACCPOL en el marco del proyecto de Ley 073 de 2012?
3-      Comparar con otras regulaciones, por ejemplo Administración Pública y Trabajo Social, con las cuales hay una cierta cercanía y una posible competencia en materia laboral. Teniendo en cuenta la naturaleza de la Ciencia Política y que en parte a los politólogos les corresponde la no agradable tarea de “hablar la verdad al poder” (Speaking truth to power, el título de un famoso libro de Aaron Wildavsky sobre Análisis de Políticas Públicas).
4-      Definición de Ciencia Política. La definición que asume la ley no es unívoca ni convoca unanimidad entre la comunidad politológica nacional. Comparar con otras y elaborar una mejor y más incluyente o eliminar una definición de la profesión, como la legislación similar lo hace en cuanto a la Administración Pública y el Trabajo Social.
5-      Las funciones del politólogo. Si se fuera a conservar la idea del ámbito público y privado, habría que agregar el ámbito social. Para considerar ámbitos de desempeño podría tenerse en cuenta la lista de APSA. Pero además es demasiado ambicioso esperar que los politólogos podemos desempeñar tan amplio ámbito de actividades. Bastaría preguntar a los politólogos en formación si la carrera les ofrece la posibilidad de salir con dominio de alguna de las funciones enumeradas. Otro asunto es que muchas de las funciones asignadas en el ámbito estatal son competidas con otras profesiones por ejemplo la Administración Pública, con quienes de entrada tendríamos desventaja, por la misma naturaleza de la formación en cada una de las dos profesiones, sin dejar de considerar que en parte es un logro que se considere explícitamente la profesión de politólogo en las convocatorias gubernamentales. De todos modos de dejarse explícitamente los ámbitos de acción del politólogo habría que discutirlos más en profundidad, para eliminar algunos que son pretenciosos y muy generales e incluir otros más específicos como por ejemplo, análisis de factibilidad política, gestión de proyectos y análisis de riesgos en el sector privado, entre otros. Si se decide remitirse a campos más generales podría tenerse en cuenta el modelo de la normatividad de la Administración Pública, bastante austera en su presentación del campo de acción.
6-      Colegio Nacional de Politólogos. Considerar la noción e implicaciones de denominarlo como Colegio, también podría ser Consejo (como para el caso de Trabajo Social). Muy pobre la propuesta de conformación del CNP. ¿Por qué MINEDUCACIÓN? ¿por qué no otros Ministerios de mayor interés politológico? Sobre los representantes de las universidades, ¿cuál sería su proceso de selección? ¿de dónde saldrían? ¿qué papel podría jugar ACCPOL en ese proceso? Lo mismo en relación con los egresados, además incluir representación de los estudiantes sería un elemento nuevo a considerar. Incluir representación de ACCPOL. Diseñar mecanismos para evitar el predomino de algunas facultades de Ciencia Política que puedan monopolizar los procesos de toma de decisiones.
7-      Funciones del CNP. Se le da énfasis a funciones punitivas y no se menciona ninguna relacionada con el fortalecimiento de la disciplina, como por ejemplo, la organización de eventos que den cuenta de la situación de la C. P. en el país y en otros países, el establecimiento de relaciones internacionales con CNP o las partes correspondientes en otros países, y hacer publicaciones sobre el papel de la C. P. en diversos ámbitos profesionales. Muy complicado y en parte “peligroso” el tema de asignarle la expedición de certificados de antecedentes disciplinarios y el tema de actuar como tribunal de ética y cobrar multas a quienes violen el código de ética. Complicado hacer depender la creación de asociaciones del CNP, contraproducente para la libre asociación.
8-      Financiamiento del CNP. Si no hay un diagnóstico del número de politólogos y la seguridad de su vinculación al CNP, no se sabe cuánto tendrá anualmente para financiarse. Y dejar en manos de posibles multas por comportamiento contra el código de ética, parece bastante riesgoso. Esta función deslegitima el CNP. En principio parecen insuficientes las fuentes de financiamiento, habrá que explorar otras.
9-      Causales de pérdida de la tarjeta. Mucho cuidado puesto que la profesión de politólogo es de una naturaleza muy diferente a las demás, parte de su compromiso es decir la verdad al poder (Wildavsky), y el CNP no puede convertirse en mecanismo de control para evitar la confrontación de argumentos y opiniones contrarias a las que en su momento estén en el poder o sea necesario manifestar en sociedades plurales y democracias representativas como las que nos soportan.
10-   Mejorar la exposición de motivos, la justificación de la ley y la legitimidad de la misma, básicamente elaborando un mejor diagnóstico de la profesión y garantizando un proceso amplio de deliberación que incluya todos los actores y todas las posiciones, en cuanto sea posible.


[1] Profesor programa Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Manizales UAM. Estos comentarios recogen la visión personal sobre diversos aspectos del proyecto de ley en discusión, pero se nutrieron especialmente gracias al aporte del profesor UAM Guillermo Calvo Mahe y los estudiantes del curso de Políticas Públicas: Lorenza Arango, Lorena González, Evelyn Cadavid, Victoria Jaramillo, Andrés Narváez y Jairo Vargas.

viernes, 5 de julio de 2013

jueves, 23 de mayo de 2013

STEPHANE HESSEL ( VIDEO Y TEXTO INDIGNAOS )


Stephane Hessel



                                                       
                                                         Stephane Hessel ( video )
                                                     ( con la aparicion de Ernesto Sabato )


Texto Indignaos

  http://www.slideshare.net/AnselmiJuan/indignaos-8730687

jueves, 2 de mayo de 2013

MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA ( Mexico DF)



MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA.

Por: Gustavo Adolfo Molina P.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid
Profesor Asociado Departamento de Ciencia Política  
Universidad  Nacional de Colombia Sede Medellín      


En uno de los costados de la Plaza de la Alameda (recientemente intervenida) en la Avenida Juárez, en Ciudad de México, al lado de la Secretaria de Relaciones Exteriores, se encuentra el Museo de la Memoria y Tolerancia, un proyecto educativo y cultural de suma trascendencia para los ciudadanos del mundo, creado como la materialización de una idea surgida desde la sociedad civil.

Un edificio de varios pisos (se pueden apreciar algunas fotografías, ingresando a la página Web que se ofrecerá en dos ocasiones, a lo largo de este texto)  limpio, moderno en su interior, distribuido de tal manera que las personas que lo visitan tienen una orientación de fácil cumplimiento al recorrerlo, con direccionamiento de fácil lectura.

Sus salas se componen de diferentes medios de divulgación: textos ampliados y resaltados en marcos simples y sobrios con colores de fondo diversos, videos cortos y de mediana extensión con sonido y subtítulos, fotografías muy bien logradas e impactantes. Dichas salas se encuentran divididas por temáticas y aquí se complementará la información que se encuentra en el Museo, puesto que no tenemos la opción de lo visual en el texto, aunque si podemos formarnos una idea al ingresar a la página del Museo y ver algunas imágenes de las salas:

Página Web: www.memoriaytolerancia.org/

Las de la Memoria contienen:

a)      Una pequeña sala con información sobre los armenios, con la clara intención de tipificar el delito de Genocidio.
Las Naciones Unidas, en la Convención para la prevención y la sanción del delito de Genocidio (1.948), en su artículo 2, define:
“ Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionadas a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal : a) matanza de miembros del grupo; b) lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) medidas destinadas a impedir las nacimientos en el seno del grupo; e) traslado por fuerza de niños de un grupo a otro grupo. ”
Y en su artículo 3, habla sobre los tipos penales que encuadran castigo: a) Genocidio; b) Asociación para cometer genocidio: c) Instigación directa y publica a cometer genocidio; d) La tentativa de genocidio; e) La complicidad en el genocidio.
El plan sistemático de exterminio por parte del imperio Otomano y la Turquía moderna contra los armenios, encuadra perfectamente en varios puntos de estos dos artículos tipificadores.
Aparte de lo mencionado por Naciones Unidas, se conoce como el Genocidio Armenio a la deportación y masacres ocurridas entre 1.915 y 1.923, con cifras que hablan de 1 millón a dos millones de víctimas.

b)      El holocausto.
Bien difícil describir el impacto anímico que genera el recorrer esta sala.
De muy distinta índole son las cifras que se conocen sobre las víctimas del holocausto, Wikipedia ofrece las siguientes y aquí se toman como un dato (no el único):
Total de víctimas, entre 11 y 12 millones de personas.
6 millones fueron judíos.
800.000 fueron gitanos
4 millones fueron prisioneros soviéticos
Los demás, sin especificar una cifra, fueron: comunistas, testigos de jehová, polacos étnicos, discapacitados y homosexuales.
Las fotografías de la sala son aterradoras: el hambre, la desnutrición, los rostros, las miradas, las cámaras de gas, los trenes de la muerte, los campos de concentración, los cuerpos apilados en las fosas, la muerte, los huesos, el horror.

c)       Ex – Yugoslavia ( Srebrenica )
Básicamente se presenta información sobre el genocidio de Srebrenica en 1.995, cometido por el ejército serbio – bosnio sobre población musulmana bosnia. Se habla de 8.000 muertos en acción de “limpieza étnica” puesto que la mayoría de las víctimas, fueron niños, mujeres y ancianos. Otra vez, la muerte, la atrocidad.

domingo, 7 de abril de 2013

Diásporas migratorias, criminalización y participación política no tradicional: latinos y musulmanes en los Estados Unidos.




Diásporas migratorias, criminalización y participación política no tradicional: latinos y musulmanes en los Estados Unidos.

                                                       Elizabeth Echavarría
                                                eechavarriat@unal.edu.co
                                     Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
        Ponencia presentada en el marco del II Encuentro Interuniversitario de Ciencia Política, realizado entre  el 26 y el 28 de febrero de 2013 en la ciudad de Medellín, Colombia.

                     Área temática: Ciudadanía, acción colectiva y representación política.

Abstract: El presente escrito se propone abordar desde un enfoque descriptivo los procesos de participación política en los que se han visto envueltas dos diásporas migratorias en el contexto de los Estados Unidos de América. Musulmanes y latinos serán los casos traídos a cuenta debido a su similar situación de criminalización, esto con el objeto de comparar sus respectivas respuestas a los atropellos que les supone esa realidad y extraer posibles conclusiones acerca de la relevancia que puede cobrar en ese tipo de colectividades la participación política, particularmente la que se da por fuera de dinámicas tradicionales o partidistas.

 Introducción.
A nivel planetario dinámicas sociales de toda índole -económicas, culturales, poblacionales, políticas, etc.- se han visto radicalmente transformadas en las últimas décadas, esto en consonancia y como respuesta al acelerado proceso globalizador al que asistimos que va de la mano de una paralela expansión del modelo capitalista, ambos fenómenos han impulsado una cada vez mayor flexibilización y mundialización del intercambio comercial, no solo de materias primas y productos manufacturados, sino también de otra infinidad de servicios y bienes de consumo, como también de mano de obra; se han generalizado asimismo, en respuesta a esas mismas dinámicas, los desplazamientos demográficos masivos, aunque este tipo de “intercambio” permanece, en comparación, aun altamente restringido. Todas estas transformaciones han llegado con múltiples retos para los actuales sistemas políticos, estos deben afrontar al tiempo una disminución en el alcance de sus reivindicaciones soberanas y el desafío de enfrentarse en esos términos a un
2

mercado mundial altamente competitivo. Encarar el fenómeno migratorio en todos sus niveles es parte de ese desafío, y comprenderlo en su total complejidad es menester para salir avante combinando a un tiempo enfoques de derechos humanos, inclusión, democracia y desarrollo.
De acuerdo al informe del año 2011 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) actualmente se cuentan en el mundo unos 214 millones de migrantes internacionales (el 3,1% de la población global), la cifra no es despreciable si se considera que la misma se ha duplicado en menos de medio siglo, transformando en ese proceso el rostro de nuestra civilización.

Los Estados Unidos de América, paradigma de la cultura occidental y centro de gravedad del sistema capitalista, es el país a nivel mundial con el mayor número de inmigrantes residiendo en su territorio, cifras del 2010 de la OIM indican que alrededor de 43 millones de personas, esto es, un 13,5% del total de la población de ese país, son inmigrantes extranjeros. Es por esa razón que el presente escrito tiene como contexto esta nación norteamericana, en el mismo se propone un estudio más bien descriptivo de la situación actual de dos comunidades de migrantes o diásporas1, ambas golpeadas en similar medida por situaciones de discriminación y criminalización en ese país. Musulmanes y latinos son los dos grupos poblacionales que nos ocuparán a lo largo de este artículo, en el cuál nos enfocaremos en el recuento de cómo ambas colectividades han afrontado esos avances discriminatorios en su contra, específicamente en el plano de la participación política no electoral, esto dado que la literatura en torno a la participación electoral de los migrantes es bastante extensa, mientras que el estudio de la participación no tradicional -esto es, aquella que se adelanta por fuera de los canales institucionales-, en el caso particular de las comunidades de migrantes, está siendo apenas recientemente abordada de manera sistemática por la academia, y a nuestro modo de ver cobra cada vez mayor importancia.
La migración en términos generales es una preocupación de primer orden tanto para los países que se han consolidado como grandes expulsores de población como para aquellos que reciben la mayor proporción de estas personas en sus territorios;
Debemos hacer la salvedad en este punto de que usamos el concepto diáspora de un modo muy laxo, considerándola simplemente un grupo de personas que se encuentra fuera de su lugar de origen y que de algún modo ha construido una identidad colectiva fluida que supera las fronteras geográficas.
3
por su parte las opiniones de los ciudadanos de estas últimas naciones en torno al fenómeno migratorio están fuertemente polarizadas, por ejemplo, de acuerdo a datos de Kohut, Keeter & Smith (2011: 63) en los Estados Unidos un 45% de la población considera que los migrantes son una fuerza productiva que fortalece al país, mientras que otro 44% los ve negativamente y los considera una carga para el estado. Son diversas las razones que pueden explicar la xenofobia en estas naciones desarrolladas, teniendo mayor relevancia las de índole económica, pero lo que está fuera de duda es que los inmigrantes tienen que enfrentar constantemente, aunque en distintas medidas, expresiones de rechazo y discriminación; es por ello que se torna relevante el conocer por medio de qué vías, tradicionales y alternativas, y con qué grado de éxito estas comunidades encaran dichas situaciones, lo anterior con el objeto último de avanzar hacia una efectiva inclusión de estos grupos poblacionales en expansión a los distintos sistemas democráticos que enfrentan el reto de acogerlos.

sábado, 30 de marzo de 2013

GECIPAP. NOVEDADES Y PERSPECTIVAS 2.013


Gecipap. Novedades y perspectivas 2.013

1.Se ha entregado ( Octubre 2.012 ) para evaluación por parte de pares, la investigación titulada: Ciencia Política y Administración Pública : relaciones y complementariedades ( propuesta de creación de una red de investigación con operatividad en Medellín y Antioquia ) Dicha investigación puede ser consultada en el Blog de Gecipap ( http://gecipap.blogspot.com/ ) o en la página Web de Redcipap ( www.redcipap.com)
2. El politólogo Juan Guillermo Vieira y Magíster en Políticas Publicas Comparadas, se ha vinculado como profesor de tiempo completo, a la Universidad Autónoma de Manizales (Caldas).
3. El politólogo Hugo Alejandro Álvarez, ha obtenido el grado de Abogado, otorgado por la Universidad Autónoma Latinoamericana (Medellín)
4. La politóloga Yurany Barrientos Roldan ha iniciado la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
5. La politóloga y abogada, Catalina Fleischner hace parte del equipo de investigadores de la Personería de Medellín, encargado de elaborar el informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín 2.012 (ya se conoce la versión final)
6. Se ha iniciado la investigación titulada: “La carrera administrativa en Colombia: el caso del Municipio de Medellín”, en la cual participan: Hugo Alejandro Álvarez, Juan Camilo Montoya, Rogelio Uribe, Gustavo Adolfo Molina, Raúl Gómez y Elizabeth Echavarría (se extenderá hasta el año 2.014)
7. Está por iniciarse la investigación titulada: “La seguridad ciudadana en América Latina. Un estudio comparativo” en la cual participan: Yurany Barrientos, José Manuel Mojica, Edgar Ramírez Monsalve, Alejandro Henao, Juan David Vallejo y Kevin Fernando Henao (se extenderá hasta el año 2.014)
8. Se ha establecido contacto con el Dr. Omar Guerrero Orozco, profesor jubilado de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Algunos de sus artículos serán reproducidos en el Blog de Gecipap y en la página Web de Redcipap. La página Web del profesor Guerrero puede ser consultada a través del Blog de Gecipap, en la columna de la derecha, bajo el título: “Omar Guerrero”
9. Se ha iniciado un ejercicio académico interno ( con posibilidades de convertirse, más adelante, en un nuevo proyecto de investigación ) en la línea de investigación : “ Teorías Políticas ” con título tentativo : “ Escritos sobre Teorías Políticas ” ( se extenderá hasta el año 2.014 ) La idea que se tiene es la de publicar sus resultados, tal y como ya se ha hecho con compilaciones anteriores : Escritos sobre Administración Pública y Escritos sobre Administración Local y Regional.
10. Finalizando el mes de Abril, o quizás en la primera quincena de Mayo (se ha venido aplazando por razones ajenas a la voluntad del organizador) tendrá lugar la primera reunión de los miembros de Redcipap, con la asistencia a un desayuno en la sede de la Universidad Nacional Sede Medellín y un encuentro académico posterior (se avisará oportunamente a través de correo electrónico y será un sábado, entre las 9 am y las 12 pm)
11. Finalizando el mes de Agosto, estará presente en la Universidad Nacional Sede Medellín, el profesor Marcelo Sánchez – Oro Sánchez de la Universidad de Extremadura (España) El profesor se reunirá con el grupo Gecipap y dictará una conferencia a los miembros de Redcipap y a los estudiantes del pregrado de Ciencia Política. El vínculo que se origina desde Gecipap, a nivel investigativo, se establece con el Grupo “Delos” (Desarrollo Local Sostenible) y con la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura. Su viaje tiene también como propósito, adelantar gestiones para la firma de un convenio entre las dos Universidades (la Universidad de Extremadura y la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín) Dicho contacto ha sido posible, gracias a la gestión del Dr. Tomas Calvo Buezas.
12. Se ha establecido contacto con la directora del departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Dra. Helena Varela, para explorar posibilidades de acercamientos académicos a nivel investigativo. Dicho contacto se encuentra en su etapa preliminar (el contacto ha sido posible, gracias a la gestión del Dr. Ricardo Macouzet Noriega)
13. La estudiante Elizabeth Echavarría, participó como ponente en el Encuentro Interuniversitario de Ciencia Política, celebrado en Medellín en el primer semestre de 2.013. Más adelante, se creará una entrada en el Blog de Gecipap en la que se incluya la ponencia.
14. La estudiante Angelica Ortiz, participó como ponente en el II Coloquio - Taller, de Teoria y Pensamiento Critico, programado por la Facultad de Ciencias Humanas y Economicas de la U.N. Mas adelante, se creará una entrada en el Blog de Gecipap en la que se incluya la ponencia.
15. El estudiante Alejandro Henao, hace parte del equipo académico que tiene como actividad impulsar el proyecto: “Concejo Visible Medellín” La entrada a Concejo Visible, se puede encontrar en el Blog de Gecipap o directamente en su dirección electrónica: http://concejovisiblemedellin.com/
16. Se han incluido nuevas entradas al Blog de Gecipap, entre las cuales se encuentran: a) London School of Economics and Political Science b) Flacso Argentina c) Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud) d) Sociólogos sin Fronteras e) Clacso.
17. El profesor Gustavo Adolfo Molina P. se ha reintegrado a sus funciones en la Universidad Nacional, después de su año sabático. Próximamente, en el Blog de Gecipap, aparecerá la versión digital de su texto titulado: Guía metodológica para la elaboración de proyectos de investigación en Ciencia Política.
18. El grupo Gecipap, inicia su octavo año de existencia. El Blog de Gecipap, inicia su cuarto año de existencia. La red de Redcipap, y su página Web, inician su segundo semestre de existencia.

martes, 5 de marzo de 2013

POLITICA DE PREVENCION DE DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL





POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL:
LAS INUNDACIONES EN LA REGIÓN DE LA MOJANA
Por:
José Manuel Mojica Vélez
Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín
El texto tiene la finalidad de presentar como los once municipios de la región de La Mojana incorporaron la gestión del riesgo de inundaciones en los planes, planes básicos y esquemas de ordenamiento territorial teniendo en cuenta el marco de la política de prevención de desastres. Para ello, primero expone un breve marco político-legal del ordenamiento territorial y su relación con la gestión del riesgo; segundo, realiza una descripción general de la problemática en la región; posteriormente expone la incorporación de las inundaciones en el ordenamiento territorial, y finaliza con unas conclusiones con base en las siguientes preguntas:
·         ¿Cómo los municipios de La Mojana incorporaron la gestión del riesgo de inundaciones en el OT?
·         ¿El OT ha sido aprovechado eficazmente como un instrumento de planificación para la gestión del riesgo, sí o no y por qué?

1.      Marco  legal del ordenamiento territorial y su relación con la gestión del riesgo de desastres:

La siguiente tabla, de manera resumida, presenta normatividad relación con la gestión del riesgo y el ordenamiento territorial.
NORMATIVIDAD
RAZÓN
Ley 46/1998 y Decreto 919/1989
Estructuración del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres -SNAPD-
Constitución 1991
Ordenamiento territorial y descentralización
Ley 93/99
Establecimiento del Sistema Nacional Ambiental –SINA-
Ley 388/97
Art. 1° Objetivo 2; Art 3° Función del urbanismo, inciso 4; Art 8°. Incisos 5 y 11; Art 10°. Determinantes del OT; Art. 12°. Determinación y ubicación de zonas de alto riesgo;  Art. 13° Componente Urbano; Art. 14° Componente rural; Art. 15°. Normas urbanísticas; Art. 16° Contenido Planes Básicos; Art. 35°. Suelo de protección; Art. 58°. Reubicación asentamientos; Art. 104°. Sanciones urbanísticas; Art. 121°. Manejo de áreas de riesgo.
Decreto 93/98
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres
Ley 1523/2012
Política Nacional para la Gestión del Riesgo y creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. La política obliga la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación y ordenamiento territorial en los tres niveles nacional, departamental y local.